MUJERES TODÓLOGAS: ENTREVISTA A NADIA VELÁZQUEZ
- cosmostropicale
- Jul 18, 2020
- 3 min read
Updated: Jul 20, 2023

Nadia Velázquez es comunicóloga, no obstante también se ha desempeñado como periodista y reportera. Es egresada de la Universidad Panamericana, trabajó para Grupo Fórmula y actualmente trabaja para TV Azteca. Se le entrevistó vía Zoom, para que nos contara de acuerdo a su perspectiva y experiencia en el campo laboral, las habilidades que ella considera necesarias que debería tener un periodista multimedia en plena era digital.

Video Grupo Fórmula YT:
Cápsula de Nadia Velázquez 11:27-15:00 // Tiro al Blanco
¿Quieres saber cómo hacer un buen Periodismo digital? Mi nombre es Román, y a continuación te presento la entrevista que le realicé a Nadia Velázquez:
R: ¿Cómo ha sido tu experiencia en tu profesión?
N: Buena, he tenido la oportunidad de desarrollarme en varios ámbitos de la comunicación pero más en el área del periodismo sobre todo en los espectáculos en Grupo Fórmula, y tuve la oportunidad de estar en el área audiovisual en producción y edición en TV Azteca donde actualmente trabajo.
R: ¿Te consideras una persona análoga o digital?
N: Creo que tengo de ambas, tengo la habilidad de adaptarme a las circunstancias que se me presenten, pero claro que por mi edad y la era en la que estamos viviendo pues lo digital se ha vuelto una herramienta fundamental para nuestra profesión y tenemos que sacarle el mayor provecho.

R: ¿Qué habilidades crees que deba tener un periodista multimedia?
N: Demasiadas, en estos tiempos donde los avances tecnológicos están a la orden del día, los periodistas debemos de evolucionar también y adaptarnos a todo lo que este mundo digital nos dé, y me refiero a que debemos de ser multitasking (multitareas), proactivos, dinámicos, interactivos con nuestra audiencia, manejar las nuevas herramientas digitales, tener la facilidad de adaptarnos de manera rápida a los cambios que se presentan debido al mundo digital.
R: ¿Qué opinas del periodismo tradicional?
N: Creo que es parte esencial del periodismo y es algo que no podemos dejar en el olvido, al final creo que el que sea la base significa que siempre va a estar presente, el periodismo tradicional es el que nos va a dar las tablas y las bases para poder desarrollarnos como ciber periodistas.
R: ¿Crees que el uso de un celular inteligente sea necesario para el periodismo multimedia? ¿Lo es para ti?
N: Claro que lo es, es una herramienta muy poderosa que nos permite estar actualizados, a parte de que se ha vuelto una herramienta de trabajo primordial ya que nos permite estar posteando en tiempo real, transmitir en tiempo real, editar vídeos, escritos, publicarlos, mantenernos en contacto con nuestras fuentes, interactuar al momento con la audiencia.
Pero también es un poco peligroso pues ahora cualquier persona con un teléfono se cree periodista y puede difundir fake news: no son conscientes del poder que tienen en las manos y los usan irresponsablemente, así que tiene sus pros y sus contras, pero en definitiva creo que son más las ventajas que nos brinda si sabemos explotarlo de una manera responsable.
R: ¿Tienes conocimientos en edición?
N: Sí, mi experiencia en producción y edición me dio la oportunidad de aprender algo distinto del periodismo pero al mismo tiempo me dio habilidades que me permiten hacer mejores trabajos multimedia, al final soy capaz de hacer la edición de mis propias notas, aprendí fotografía, sobre micrófonos, audios y color.
R: ¿Crees que el uso de las redes sociales sea vital para un periodista multimedia?
N: Sí, creo que es de los medios principales para el periodista multimedia, pues son plataformas que nos permiten explotar al máximo las nuevas técnicas multimedia del periodismo, a parte de que nos permite llevar la noticia a la gente de manera más directa, instantánea y sobre todo dinámica, pues en estos tiempos la gente todo lo quiere rápido y a la mano.
R: ¿Cómo te mantienes informada y qué medios de comunicación usas para obtener información confiable y veraz?
N: Pues siempre procuro consultar medios que ya lleven tiempo y que sean reconocidos pero sobre todo que hagan un buen trabajo de investigación, a parte me gusta usar redes sociales como Twitter, ahí sigo a líderes de opinión, periódicos, canales internacionales y nacionales.
Y como consejo me gustaría decir que es muy importante que no solo nos informemos de medios que opinan cosas similares a las que nosotros pensamos, sino que también sigamos a aquellos que no van con nuestra forma de pensar, debemos de tener diversidad en el pensamiento pues de esa manera podremos crear opiniones propias y no solo conocer una parte de la historia, tendiendo así un panorama completo.
:)
Comments