top of page
Search

REPRESENTACIÓN MUXE

  • Writer: cosmostropicale
    cosmostropicale
  • Dec 10, 2020
  • 5 min read

Updated: Jul 20, 2023


Aviesc Who? // LMD3

 

El término muxe se dio desde épocas prehispánicas en la región zapoteca del istmo de Oaxaca; Juchitán. Estas personas no se identifican como mujeres ni hombres, sino que son considerados como el tercer género.


Mucha confusión puede ocasionarle a todo aquello que no sepa acerca de diversidad sexual, llegando a confundir el término Muxe con transgénero o transexual. Una explicación breve es que, mientras las personas trans no se identifican con el género que nacieron, también se someten a procesos quirúrgicos y químicos para que cabeza y cuerpo estén en armonía y sincronía. En cambio, las Muxes no recurren a los procesos ya mencionados, sino que ellas representan a la cultura oaxaqueña.

Muxes en Juchitán, Oaxaca // Fuente: NotimexTv

 

Hasta la fecha, hay personas que consideran que un oficio es meramente de un género, por ejemplo, hay personas matrimoniadas y heterosexuales, en donde la mujer se queda cuidando al hijo, haciendo las tareas del hogar, mientras que los hombres son los que aportan el dinero, llamándose así "el hombre de la casa" haciendo alusión que la mujer está abajo del hombre y que solo sirve para cosas que no requieran tanto esfuerzo físico y mental, pensamiento que es erróneo, misógino y machista.


Sor Juana Inés de La Cruz, fue una mujer la cual muchas veces desacreditaron sus escritos por el simple hecho de ser mujer, entonces ella tuvo que vestirse de hombre para poder ser escuchada y tomada en cuenta, siendo de las primeras travestis en tener registro. Sin duda alguna los papeles podrían voltearse en el cual un hombre podría ser amo de casa, la mujer trabajar, y no tendría nada de malo, solo que la hombría de varios hombres ce que se desvaloricen al ver que una mujer tiene más poder sobre ellos.


La masculinidad hegemónica ha hecho que los hombres estén obsesionados con el poder, que lo quieran solo para ellos, alimentándose en misoginia, sintiéndose amenazados por las capacidades de las mujeres. Pero volviendo al punto del principio, no todo tiene que ser tan dicotómico, siempre puede haber algo en medio, que sea, pero que no sea. Así las Muxes. Son pero no son; biológicamente son hombres, pero no se ven como "hombres", se travisten, pero no son travestis. Ahí la importancia de ellas.


Sor Juana Inés de La Cruz, la cual muchas veces desacreditaron sus escritos por el simple hecho de ser mujer, entonces ella tuvo que vestirse de hombre para poder ser escuchada y tomada en cuenta, siendo de las primeras travestis en tener registro. Sin duda alguna los papeles podrían voltearse en el cual un hombre podría ser amo de casa, la mujer trabajar, y no tendría nada de malo, solo que la hombría de varios hombres hace que se desvaloricen al ver que una mujer tiene más poder sobre ellos.


La masculinidad hegemónica ha hecho que los hombres estén obsesionados con el poder, que lo quieran solo para ellos, alimentándose en misoginia, sintiéndose amenazados por las capacidades de las mujeres. Pero volviendo al punto del principio, no todo tiene que ser tan dicotómico, siempre puede haber algo en medio, que sea, pero que no sea. Así las Muxes. Son pero no son; biológicamente son hombres, pero no se ven como "hombres", se travisten, pero no son travestis. Ahí la importancia de ellas.



 

También como las Muxes, las personas de género no binario, no se representan con ningún género como ya fue mencionado, así que es necesario tener representaciones ya sea como muxes como no binarias, por ejemplo, en el 2016 la serie llamada Billions logró estar nominada como mejor actor y actriz.


Un personaje dentro de la serie era no binario por lo tanto, no supieron si posicionarle el lugar de actor o actriz, fue entonces que después de checar que “actor” es una palabra neutra, decidieron darle el premio como tal. Cosas así tienen que ser más visibles, no solo basta con quedarnos con el mero término LGBTTTIQA, más allá de este acrónimo hay más términos que faltan por profundizar y es necesario abrir consciencia y diálogos para que cuando se hable de estos temas, se haga con respeto.


Asia Kate Dillon // Billions, 2016

 

En la ciudad de México hay muchas representaciones muxes pertenecientes a grupos donde ayudan a la celebración y realización de festividades oaxaqueñas.


José Luis Regalado de 34 años de edad, también conocido como Mitzary O'farrell, descubrió que era Muxe cuando se travistió por primera vez haciendo a Mónica Naranjo allá en sus 20's.


Mitzary Regalado // Vela de las Auténticas

 

Desde ahí ha adquirido varios títulos por sus apariciones y aportaciones a la cultura zapoteca. Es socia de la vela auténticas Muxes, radicadas en CDMX, también es organizadora del contingente Muxe, además de haber ganado el rostro Muxe en el 2019.



Mitzary Regalado// Rostro Muxe, 2019

 

José mencionó que el ser Muxe en Oaxaca es visto de lo más normal ya que en cierto modo, estas personas no son específicamente parte de la comunidad LGBT+, sino que ellos mismos son la representación de una cultura, así que puede decirse que, en Oaxaca es mejor visto a alguien Muxe: un hombre que se viste de mujer para hacer una representación, que la misma homosexualidad.


José Luis expresó que su mamá sabe acerca de Mitzary, ya que en ciertos casos le ha ayudado con la vestimenta y demás, pero no sabe que es gay. Ahora, dependiendo de la casa Muxe en la que se esté, hay unas que solo pueden tener relaciones –de amorío o sexuales– con hombres heterosexuales, y no puede haber relaciones entre Muxes, ni entre Muxes-Gays.


El hombre que tenga algo con una Muxe ni siquiera se le cuestiona su sexualidad y, como se ha mencionado previamente, como estas no son ni hombres ni mujeres, digamos que entrarían en el término no binario, pero no del todo ya que las Muxes sí se identifican con algo: su cultura, además de tener una apariencia "femenina".


En todo caso todo aquello que guste de una Muxe podría ser considerado pansexual. Aunque no siempre las Muxes tienen que ser gay, pues también hay casos de Muxes bisexuales y heterosexuales.


Mitzary Regalado y Jonathan Lomeli// Velas Auténticas 2019

 

José Luis cuando Miztary, siempre hace representaciones emocionales con los cuales la gente pueda conectar, y en cuales pueda dejar el nombre de Juchitán en alto. Normalmente hace trabajos y cortos –de video– dándole visibilidad a las Muxes: ha colaborado en cortometrajes hechos por su organización así como también en un comercial de cervezas Victoria.


Mitzary Regalado// Comercial Victoria 2019

Aunque también realiza shortfilms, en los cuales además de representar a las Muxes, está representando un sentimiento: la pérdida. Representa a todos aquellos que han visto la muerte, a todos aquellos que han perdido a un ser amado.


"La Última Palabra"

Mitzary y Jonathan // “La última palabra”

Sin duda la representación muxe es una de las cuales México debería atesorar más, además de darle también –aún– más visibilidad.






 
 
 

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page