top of page
Search

RELATO DE UN NÁUFRAGO

  • Writer: cosmostropicale
    cosmostropicale
  • Nov 6, 2020
  • 3 min read

Updated: Jul 24, 2023

Gabriel García Márquez (1927-2914), nacido en Aracataca, Colombia, es un novelista considerado como uno de los –mejores– maestros de la literatura universal. También se le considera el principal representante del realismo mágico.


Gabriel García Márquez

 


Su primera novela la publicó en 1955 cuando tenía 28 años de edad. La tituló "La Hojarasca", y lo que más destacaría en ella sería la forma tan particular en que Garcia Márquez la escribiría. La forma en que este novelista narra la historia es demasiado precisa, y muy detallada.


En 1982 ganó el Premio Nobel de Literatura con su obra "Cien Años de Soledad".



Premios Nobel (Literatura)// Gabriel García Márquez,1982

 

RELATO DE UN NÁUFRAGO


La historia se centra en Luis Alejandro Velasco, militar, el cual se planeaba regresar a Cartagena, Colombia, el 22 de febrero de 1955 en el A.R.C Caldas –buque de guerra– para volver con su esposa Mary Address, pero algo pospondría la llegada con su ser amada. Parte de los tripulantes también tenían gente esperándolos en Cartagena, así que todos estaban entusiasmados por ya estar con sus seres queridos, pero no sabían que la embarcación sufriría un accidente del cual nadie sobreviviría.


Olas gigantes lograron penetrar el buque haciendo que todos se arrojaran al mar con salvavidas puestos. Varios intentaron flotar y nadar, pero la mayoría de estos eran abrazados por las olas antes de que pudieran hacer algo por no ahogarse, el único sobreviviente: Luis Alejandro Velasco, con la culpa de haber estado a unos metros de salvar a uno de sus compañeros de viaje –y cuarto–, esto hizo que las primeras noches de este naufragio fueran un martirio.


En el libro se explica que durante su estadía en la deriva marítima, en las noches, el aire aullaba de tal manera que parecía que adquiría la voz de su difunto amigo Luis Rengifo, el cual por no poder nadar hacia donde estaba Luis Velasco, en la balsa, murió ahogado. Esto hizo que cada vez que el viento soplaba, escuchaba a su amigo a lo lejos.


Gabriel García Márquez al principio del relato, comenta que quiso contar –narrar– la historia de Luis Alejandro Velasco como si él mismo Alejandro la hubiera escrito, es decir, en primera persona y una vez finalizada la obra, sería firmada por él.


Si se hablase de un contexto en el cual la realidad haya superado la literatura o ficción, fue el caso del Titanic. No fueron las mismas circunstancias, pero ocurrió casi lo mismo: el barco sufrió un accidente y en este caso no solo fue uno el sobreviviente, sino varios, pero el Titanic se hundió con un aproximado de 1500 personas.


La historia muestra las conductas irracionales que una persona expuesta al límite es capaz de hacer. Luis Alejandro Velasco, por ejemplo, en su hambre y desesperación degolló y se comió una gaviota, cosa que, comenta él, jamás haría en una situación cotidiana, ya que según una vez alguien le dijo que las gaviotas tienen que ser respetadas por los marinos, pues siempre que haya una gaviota cerca, significa que también hay tierra cerca para desembarcar.


El no dormir, no comer y el no estar hidratado pueden afectar al cerebro, tanto que Luis cuando se estaba desolando alucinaba con personas que físicamente no podrían estar con él. No comenta bien todas las irracionalidades que hizo, pero para alguien que pasó 10 días a la deriva del caribe, mantuvo muy bien la cordura.


En este relato también se habla de cómo siempre, al menos en los medios, se tratan a las personas como meras noticias, es decir, en la historia, ya cuando Luis está en el hospital recuperándose, todos los medios, incluidos periodistas y fotógrafos, querían adquirir información sí o sí. Hasta uno de ellos se hizo pasar por psiquiatra solo para obtener unos dibujos realizados y firmados por el náufrago.


El mismo Luis comenta que, el haber sido náufrago por 10 días le dejó dinero, cosa que nunca pensó que le dejaría. También le soprendió la repentina fama y el hecho de cómo ser sobreviviente, lo convirtió en héroe.


En un mundo mediático y actual se sabe que el morbo vende, y mientras más reciente y exclusiva sea una noticia, mejor, ya que de ella se puede obtener gran valor monetario. El claro ejemplo sería que alguien se esté muriendo, esté siendo el centro de atención, y que los medios se importaran más en sacar datos e información, que ayudar a la persona en sí. Es mucha la hipocresía que se vive en los medios de comunicación, pero mientras alguien esté dispuesto a ser su propio producto, el cual le pueda generar dinero, adelante.


 
 
 

コメント


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page