top of page
Search

SANTA TERESA DE JESÚS

  • Writer: cosmostropicale
    cosmostropicale
  • Jul 12, 2020
  • 3 min read

Teresa de Cepeda y Ahumada nació el 28 de marzo de 1515 en Ávila, España, y murió el 4 de octubre de 1582.

Santa Teresa de Jesús// Anónimo// Óleo sobre lienzo// Siglo XVII

 

Santa Teresa antes de fundar las Carmelitas Descalzas, fue una monja autodidacta, leía demasiado y sus libros favoritos eran los de caballería. En una sociedad analfabeta sus padres le inculcaron el hábito de la lectura desde niña. Fue la tercera de los diez hijos que tuvieron Alonso de Cepeda y Beatriz de Ahumada, creció en un ambiente muy religioso en donde desarrolló un interés hacia lo trascendente desde muy pequeña. Cuando Teresa tenía 13 años su madre: Beatriz de Ahumada, falleció.


El primer libro que Teresa escribió se llamó El Libro de la Vida, el cual inició en 1562, pero al perderse el texto lo volvió a escribir basándose en el primero acabándolo en 1565. En él Santa Teresa nos cuenta experiencias mundanas y espirituales, además de enseñar cómo orar.


En la primera parte del libro Teresa nos relata cómo fue su infancia y juventud, habla de la muerte de su madre y la de su padre, así también como su ingreso a la vida religiosa teniendo solamente 20 años de edad.


Teresa se escapó dos veces, la primera fue a los 7 años donde de pequeña decidió escaparse junto con uno de sus hermanos –Rodrigo– para irse a tierras de moros en busca del martirio.

Santa Teresa y su hermano Don Rodrigo, intentando construir ermitas// Óleo sobre lienzo// Anónimo// Siglo XVII

La segunda fue en 1535, aquí Teresa le había pedido permiso a su papá para ingresar al convento de Las Carmelitas de Encarnación, pero él se negó, y esto provocó que se fugara otra vez. Ese mismo año logró entrar al convento Carmelita donde a los 20 años de edad decide convertirse en religiosa, tiempo después, en 1536 recibió el hábito en las Carmelitas de la Encarnación con el nombre de Teresa de Jesús.

Comunión de una Santa Carmelita// Anónimo// Óleo sobre lienzo// Siglo XVII


Santa Teresa inspiró a muchísimas personas, es por eso que al morir, en 1612, la canonizaron por haber dedicado toda su vida a la devoción religiosa. Se dice que Santa Teresa de Jesús solía levitar cada que oraba. Ella estando consciente de esto, en ocasiones se resistía a levitar cuando había personas a su alrededor. No obstante en varias ocasiones se le vio flotar en el aire llegando hasta una altura de cuarenta centímetros.


 


Varias escuelas decidieron rendirle honores a ella, en CDMX tenemos al Instituto Cultural STJ, así como El Colegio La Florida, en donde se imparten clases de "Buena Nueva" en las cuales enseñan cómo fue la vida de Teresa mediante canciones, poemas, escritos y demás.


Colegio La Florida STJ Logo

 

Personas provenientes de esa escuela se le llaman Teresianos, ellos desde pequeños estando en una escuela religiosa aprendieron la historia de Santa Teresa por medio de canciones (https://youtu.be/ WBzo5YHSmjQ), cuentos y poemas.


A continuación un poema Teresiano:


Nada te turbe,

Nada te espante,

Todo se pasa,

Dios no se muda,


La paciencia

Todo lo alcanza;

Quien a Dios tiene

Nada le falta:

Sólo Dios basta.


Eleva el pensamiento,

al cielo sube,

por nada te acongojes,

Nada te turbe.


A Jesucristo sigue

con pecho grande,

y, venga lo que venga,

Nada te espante.


¿Ves la gloria del mundo?

Es gloria vana;

nada tiene de estable,

Todo se pasa.


Aspira a lo celeste,

que siempre dura;

fiel y rico en promesas,

Dios no se muda.


Ámala cual merece

Bondad inmensa;

pero no hay amor fino

Sin la paciencia.


Confianza y fe viva

mantenga el alma,

que quien cree y espera

Todo lo alcanza.


Del infierno acosado

aunque se viere,

burlará sus furores

Quien a Dios tiene.


Vénganle desamparos,

cruces, desgracias;

siendo Dios su tesoro,

Nada le falta.


Id, pues, bienes del mundo;

id, dichas vanas,

aunque todo lo pierda,

Sólo Dios basta.






 
 
 

댓글


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page